Cortes de señal, facturas con montos inesperados, problemas con los datos móviles o un servicio técnico que nunca llega.
Estos son algunos de los motivos por los que muchos usuarios se ven obligados a hacer un reclamo a Movistar. Pero, ¿cuál es la forma más efectiva de hacerlo?
¿Qué canal es el correcto? ¿Y cómo lograr que te respondan realmente?
En este artículo vas a descubrir cómo iniciar un reclamo a Movistar de forma correcta, qué pasos seguir, qué tener a mano y cómo protegerte como consumidor en caso de que el servicio no responda.
🧭 Primer paso: identificar el tipo de reclamo
No todos los reclamos son iguales, y entender bien qué estás reclamando es fundamental para canalizarlo correctamente. Los reclamos más comunes son:
- ❌ Corte total del servicio (internet, móvil, fijo o TV)
- 💸 Facturación incorrecta o cobros indebidos
- 🐢 Velocidad de internet inferior a lo prometido
- 📱 Problemas de conexión o cobertura en determinadas zonas
- 🔁 Servicios que no pediste y fueron activados automáticamente
- 🚫 Dificultades para dar de baja un servicio
Saber en qué categoría entra tu problema te va a permitir elegir el canal de contacto adecuado y reclamar con fundamentos.
📲 ¿Por dónde hacer el reclamo?
Movistar ofrece distintos canales para que puedas iniciar tu reclamo. Estos son los principales:
1. WhatsApp oficial Movistar
📱 +54 9 11 2610-1122
Escribí “Reclamo” o “Quiero hacer un reclamo” y el sistema te va a guiar paso a paso. Si necesitás hablar con una persona, podés pedir: “Hablar con un representante”.
2. App Mi Movistar
Desde la sección “Ayuda” o “Soporte”, podés ingresar un reclamo técnico o administrativo. También te permite seguir el estado del reclamo iniciado.
3. Teléfono
- Desde líneas Movistar: ***611
- Desde cualquier teléfono: 0800-321-0611
- Soporte técnico hogar: 0800-333-0111
📝 Consejo: Siempre anotá el número de gestión o código de reclamo que te den.
4. Redes sociales
Twitter (X): @MovistarArg
Facebook: Movistar Argentina
Podés enviar un mensaje privado con tu número de línea, datos del titular y descripción del problema.
5. Oficina Virtual (web)
En www.movistar.com.ar, podés ingresar con tu cuenta y desde la sección de ayuda enviar un reclamo formal.
🗂️ Qué datos tener a mano
Para que tu reclamo sea procesado más rápido, te recomendamos contar con esta información:
- Número de cliente o número de línea
- DNI del titular
- Dirección de instalación (en servicios hogar)
- Descripción del problema (fecha, hora, frecuencia)
- Capturas o pruebas (en casos de errores de facturación)
📌 Entre más claro seas, más rápido te responderán. Usá un tono firme, pero respetuoso.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda Movistar en responder?
La empresa tiene un plazo legal de 10 días hábiles para responder formalmente a cualquier reclamo. En muchos casos, la respuesta llega antes, pero si el problema persiste o no obtenés respuesta:
- Reclamá nuevamente, citando el número de gestión anterior
- Pedí escalar el reclamo a una instancia superior
- Solicitá la intervención del ENACOM, si ya pasaron los 10 días
🛑 ¿Y si Movistar no responde?
Si no recibís respuesta o el problema no se resuelve, podés elevar el reclamo a organismos de defensa al consumidor:
🏛️ ENACOM – Ente Nacional de Comunicaciones
- Web: www.enacom.gob.ar
- Sección: “Reclamos de Usuarios”
- Podés adjuntar capturas, facturas, números de gestión y más
También podés presentar una denuncia ante la Defensoría del Consumidor de tu provincia o municipio.
🛡️ Importante: guardá toda la documentación y comunicaciones como respaldo.
✅ Consejos finales para un reclamo exitoso
- Anotá cada paso que hacés: fecha, canal, número de gestión
- Hacelo apenas detectás el problema (no dejes pasar días)
- Usá canales oficiales: evitá publicaciones públicas con datos personales
- Si el primer reclamo no avanza, insistí por otro canal
- Mantené la calma: ser claro y respetuoso suele dar mejores resultados
Hacer un reclamo a Movistar puede ser un trámite sencillo si conocés tus derechos y sabés cómo usar los canales adecuados. En el siguiente artículo, te enseñamos cómo consultar tu consumo de datos para evitar sorpresas en la factura.