¿Querés pedir el subsidio para la factura de luz y no sabés cómo hacerlo?
¿Te da miedo equivocarte en el formulario o que te lo rechacen por no cargar bien los datos?
No te preocupes. No estás solo.
Miles de personas necesitan este beneficio, pero no saben por dónde empezar.
La buena noticia es que el trámite es más fácil de lo que parece, si sabés exactamente qué pasos seguir.
En esta guía te voy a explicar, con palabras simples, cómo solicitar el subsidio de luz en 2025, directamente desde tu celular o computadora, sin gestores y sin errores.
💡 ¿Quién puede pedir el subsidio de luz?
Todas las personas que:
- Sean titulares de una factura de luz, o
- Vivan en un domicilio donde ya se paga ese servicio, aunque no sean titulares (por ejemplo, inquilinos)
📌 Lo importante es declarar correctamente la relación con el servicio en el formulario.
🧠 ¿Por qué tenés que hacer el trámite?
Porque el subsidio ya no se otorga automáticamente.
Si no te anotás en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), vas a pagar la tarifa plena, aunque tengas bajos ingresos.
Y si tus datos están mal, también podés perderlo.
👉 Por eso, es clave hacer la solicitud bien hecha desde el principio.
🛠️ Qué necesitás para completar el formulario
Antes de empezar, reuní esta información:
- DNI de la persona que realiza la solicitud
- Número de medidor de luz y número de cliente (figuran en la factura)
- CUIL y fecha de nacimiento de todos los convivientes
- Ingresos aproximados de cada uno
- Correo electrónico de contacto
- Si sos inquilino o propietario
- Si recibís alguna prestación social (AUH, jubilación mínima, etc.)
💡 Consejo: tené la factura a mano para cargar correctamente los números del medidor.
🧭 Cómo solicitar el subsidio de luz paso a paso
✅ Paso 1 – Ingresá al sitio oficial
👉 https://www.argentina.gob.ar/subsidios
Es la única página oficial para hacer la solicitud.
No aceptes hacer el trámite en otras webs ni pagues a gestores.
✅ Paso 2 – Tocá “Completar el formulario RASE”
Una vez dentro del sitio, buscá el botón que dice “Acceder al registro” o “Completar el formulario”.
Podés hacerlo con o sin usuario de Mi Argentina.
Si usás Mi Argentina, parte de tus datos se cargarán automáticamente.
✅ Paso 3 – Completá tus datos personales
El formulario te va a pedir:
- Nombre completo
- DNI
- CUIL
- Fecha de nacimiento
- Estado civil
- Teléfono y correo electrónico
✅ Paso 4 – Cargá los datos del domicilio
Ahora te pedirá:
- Dirección exacta donde recibís el servicio
- Si sos titular del medidor, inquilino o familiar
- Número de cliente y de medidor (de la factura)
- Tipo de vivienda (departamento, casa, etc.)
📌 Si no sos el titular, declaralo en el campo correspondiente. Esto no impide que recibas el subsidio.
✅ Paso 5 – Declaración de ingresos y convivientes
- Ingresá el ingreso mensual de cada persona del hogar
- Cargá los datos de cada conviviente (CUIL, fecha de nacimiento, ingreso aproximado)
- Si alguien está a cargo de un niño, declaralo
- Indicá si alguno recibe AUH, Potenciar Trabajo, jubilación, etc.
💡 Consejo: no tenés que ser exacto con los montos, pero sí coherente.
✅ Paso 6 – Confirmá y descargá tu constancia
Antes de finalizar, el sistema te mostrará un resumen.
Revisalo con calma. Si todo está correcto, tocá “Enviar solicitud”.
Luego podrás:
- Descargar un comprobante en PDF
- Anotar el número de gestión
- Recibir un mail con la constancia
📌 Guardá ese archivo por si lo necesitás para reclamar o verificar.
📩 ¿Qué pasa después de enviar la solicitud?
El sistema cruza los datos con AFIP, ANSES y registros públicos.
En unos días, asignará tu nivel de subsidio (1, 2 o 3).
Para saber el resultado:
- Entrá nuevamente al sitio 👉 https://www.argentina.gob.ar/subsidios
- Tocá “Consultar inscripción”
- Ingresá tu DNI y número de gestión
❌ ¿Y si me equivoqué al cargar algún dato?
Podés hacer una nueva solicitud desde el mismo sitio.
Solo necesitás volver a completar el formulario con los datos correctos.
El sistema tomará como válida la versión más reciente.
💬 Testimonio real
“Soy inquilina y pensaba que no podía pedir el subsidio. Completé el formulario con mis datos y los de mis hijos, y me lo dieron igual. Ahora pago mucho menos.”
— Carla V., usuaria residencial, Mendoza
✅ Conclusión
Solicitar el subsidio de luz no es difícil, pero sí importante.
Es tu derecho como usuario, y una forma concreta de cuidar tu bolsillo todos los meses.
Con esta guía, ahora sabés exactamente:
- Qué necesitás
- Cómo completar cada paso
- Qué hacer si algo sale mal
No lo dejes para después. Hacelo hoy mismo y asegurate de pagar lo justo por un servicio esencial.